Cooperación española / Cultura
IV Centenario Muerte Cervantes

Novelas teatrales

 

Miguel de Cervantes desplegaba el ímpetu de su ingenio incluso antes de comenzar cada historia, sumando a la revolución de géneros el propio prólogo, al que dotó de elementos narrativos, ficcionales. Sepa disculpar, amable lector, que la inspiración contemporánea de sus textos no comience en estas líneas, que, lejos de ser innovadoras, buscan hacer de mera introducción a esta publicación y acompañarle en sus primeros pasos.

Esos primeros pasos tuvieron lugar en el año 2013. Abordamos la celebración del cuarto centenario de la publicación de las Novelas ejemplares, entre otras, por la dimensión dramática. ¿Por qué interrelacionar las Novelas con el teatro?

Por un lado, para ser fieles a la tradición de tomar las novelas cervantinas para ponerlas en escena. Pronto fue reconocido su potencial teatral en las transposiciones que se hicieron en Francia inmediatamente después de su publicación. En Inglaterra, las Ejemplares proporcionaron asuntos e ideas para las intrigas de los dramaturgos isabelinos, en la primera, y jacobeos en la segunda década del siglo XVII. Si volvemos a España, fueron varios los  contemporáneos del autor que se inspiraron en las nouvelles (Calderón, Guillén de Castro, Agustín Moreto o Tirso de Molina). La institucionalización de Cervantes en el canon a partir del siglo XVIII hace que la importancia que adquieren los textos cervantinos se plasme también en el teatro de la época ilustrada o que autores como Jacinto Benavente o los hermanos Álvarez Quintero realicen versiones de El coloquio de los perros y Rinconete y Cortadillo a comienzos del siglo XX. Con la vuelta de la democracia, el empeño de los sectores público y privado logró acercar a los autores del Siglo de Oro al alcance del público actual en España. En el caso de Cervantes supuso la difusión tanto de su teatro como de su obra narrativa a través de adaptaciones escénicas.

Por otro lado, Teatros ejemplares pretende rendir un homenaje a la teatralidad de la obra narrativa de Cervantes. Su mentalidad dramática se ve reflejada a menudo en el interior de su concepción del relato en prosa. Las Novelas ejemplares son textos nacidos de la fusión de varios géneros literarios y sus argumentos se construyen mediante recursos poéticos, narrativos y, sobre todo, dramáticos. Por ejemplo, existe una tendencia a introducir personajes y describir acontecimientos que estimulan en el lector el sentido de la vista y el oído, como ocurriría si se tratara de un espectador: el espectador de una representación que ocurre entre las páginas. Algunos de sus pasajes más memorables se organizan como escenas teatrales y existen en las novellas auténticos monólogos que se recitan frente a destinatarios internos del texto, que bien podrían dibujarse en versión teatral. También a través de monólogos resuelve los problemas de tiempo y espacio que tendría un director de teatro a la hora de tratar en escena tiempos pasados. Existe igualmente una forma de narrar cercana al teatro cuando se le confía a un personaje el papel de narrador.

A lo largo de los tres años que unen la celebración del cuarto centenario de la publicación de las Novelas ejemplares con el cuarto centenario de la muerte de su autor, hemos podido dotar a este proyecto de una dimensión internacional. Invitamos en un primer lugar a seis dramaturgos argentinos y a un dramaturgo español radicado en Argentina a formar parte del proyecto. En una segunda etapa, se invitó a los dramaturgos españoles. Después, tuvimos la oportunidad de sumar a dramaturgos uruguayos y, finalmente, incorporamos la creación de un dramaturgo chileno. En todos los casos la consigna era la misma: crear a partir de una de las Novelas ejemplares una pieza de literatura dramática. Observará el lector que la mayoría de ellas están lejos de ser adaptaciones fieles. Se acercan, sin embargo, de múltiples maneras al universo cervantino. Me permito a continuación trazar algunos ejemplos.

La estructura binaria, tan utilizada por Cervantes en sus Novelas, que centra el eje de la obra en una pareja, se encuentra en Rinconete y Cortadillo, Los libres cautiverios de Ricardo y Leonisa, Lamedero, Pobres minas, La reina de Castelar, Palabra de perro e incluso en Vidriera y Transparente, si concebimos en ambos casos que el héroe único tiene dos personalidades. Duplicidad que, además, en el caso de Los libres cautiverios… encontramos desde el oxímoron de su título.

La búsqueda de un estatuto existencial de la mujer más humano y moderno, a través de su dominio en la acción de la historia, lo encontramos en la neo-gitana de América Latina y, especialmente, en la Constanza de Farace, que pasa de ser la más callada y marginada de los personajes de las nouvelles cervantinas a tomar la palabra de manera única. Podemos incluso leerlo en la Estefanía de Perra Vida o en las luchadoras que se nos presentan en Res.

El concepto de la mujer como objeto deseado, tendencia materializante del sistema patriarcal en el que vive, se plasma desde diversas vertientes en las Novelas ejemplares y en los Teatros ejemplares. Preciosa, en La gitanilla, puede llegar a hacer uso del deseo para manipular y Deseo es, en América Latina, un personaje. Víctimas del deseo son las Leonisas de los diversos Amante liberal o Leonora, en Celoso y Amada, en Tu parte maldita, todas ellas mercantilizadas, en función de los intereses de un tercero.

La referencia a una realidad histórica aparece en Nos arrancaría de este lugar para siempre.

La fealdad y cierta intención paródica que se identifica en el Rinconete y Cortadillo del siglo XVII, aparece también en la obra de Luis Cano.

La crítica a la sociedad de El licenciado Vidriera aparece en Vidriera y en Transparente, en las que también aparece el conflicto que con la sociedad tiene el más quijotesco de los personajes de las Ejemplares. También se lee una crítica a la sociedad, tanto del Siglo de Oro como de los años cincuenta del pasado siglo XX en La fuerza de la sangre de Carlos Manuel Varela e, igualmente, en la lírica pieza que es La fuerza de la sangre de Pablo Fidalgo.

Cervantes hizo de la locura un personaje más de su literatura. En Lamedero se da cabida al potencial creador de los paranoicos, por medio de un deseo incontrolable de palabra, de la fuerza expresiva de un lenguaje sin dirección.

Todos los elementos propios de la novela bizantina que es El amante liberal (aventuras por mar, separaciones de los enamorados, reencuentros, superación de obstáculos, final feliz…) se han mantenido en la pieza homónima de Carlos Liscano.

Amistad y engaño son temas recurrentes de las Ejemplares, que aparecen también en algunas de las obras contemporáneas, por ejemplo Perra vida.

El vértigo de los sucesivos enmarques, de cómo una autobiografía se mete dentro de otra y al mismo tiempo todo ello es un diálogo es una de las características de El coloquio de los perros que puede identificarse también en la obra de Gastón Borges.

La concepción abierta y perspectivista, en la que cada personaje proyecta su propia mirada sobre una realidad poliédrica, impronta fuertemente cervantina, y esa difusión de los límites entre literatura y vida que relatan los perros en su coloquio, aparecen de la misma manera y de manera distinta en Palabra de perro de Juan Mayorga.

Le invito a que haga su propia lectura. En la plataforma podrá encontrar tanto los textos de los dramaturgos, como las doce nouvelles a las que homenajean. Tiene a su disposición también, entrelazada con la biografía de cada uno de los autores, una pequeña referencia a su universo de creación en el momento de la escritura de su teatro ejemplar.

Sepa también que la generosa tecnología permite obtener un libro electrónico o la posibilidad de descargarse la aplicación y tener acceso a ella sin necesidad de conexión.

Esta mesa de trucos se debe a mucha gente que aparece en créditos y agradecimientos. Me disculpo de antemano si se me ha escapado alguno. Permítame que agradezca de manera muy especial a los primeros narradores que hubo en mi vida: mis padres.

Espero que disfrute.